CENTRO REGIONAL DE
EDUCACION NORMAL.
CLAVE: 23DNE0002D
LIC. EN EDUCACION
PREESCOLAR.
CICLO ESCOLAR:
2012-2013
SEMESTRE: 2°
GRADO Y GRUPO: “1° A”
CURSO: Observación y
análisis de la práctica escolar.
ESCRITO REFLEXIVO INDIVIDUAL: Procesos de interacción pedagógica en el aula de clases.
DOCENTE: Ninfa Margely
Monje Catzín.
ALUMNA: Rubi Anahi Uc
Canul.
Felipe
Carrillo Puerto, Q. Roo a 30 de Mayo De 2013.
Introducción. El
presente trabajo tiene como propósito dar a conocer el proceso de interacción pedagógica
en el aula de clases, por lo que se llevó a cabo en las instalaciones del Jardín
de Niños Intercultural Bilingüe “Niños Héroes” con clave 23DCC033T, ubicado en
la localidad de José María Morelos, Quintana Roo, bajo el cargo de la
directora la Profa. E.B.C. Anteriormente se pudo rescatar
información respecto a cómo es el vínculo de escuela-comunidad y de manera
viceversa, se puede inferir que
los padres de familia representan un papel fundamental debido a que deben de
estar implicados en el proceso de aprendizaje y estudio de sus hijos, la
manera de hacerlo es estando al pendiente del progreso de sus hijos, como se
menciona en el texto “En la buena marcha
escolar de los alumnos también deben estar implicadas las familias, ya que
ellas tienen sus responsabilidades.”[1]
De igual modo logramos adquirir información de cómo es la manera en que los procesos de gestión escolar
influyen en el trabajo áulico y de jardín, por lo que la
gran parte de toda la responsabilidad de la escuela recae sobre la directora
ya que esta se encarga de ver el buen funcionamiento de la institución como
menciona la autora Claudia Romero “Los
directivos tienen presencia institucional y asumen el liderazgo del proyecto
escolar. Los directivos están en la escuela, su presencia es constante y se
encuentran al frente de la institución”[2].
Para la realización de este trabajo se utilizaron los elementos de apoyo como son las
observaciones dentro del salón de clases y las entrevistas dirigidas a la
Profesora L.R.R.T. que se encuentra a cargo del segunda grado grupo B.
Desarrollo. La práctica
educativa es la manera de poner enseñar todo lo aprendido de la teoría, pero
también es un intercambio de conocimientos entre el alumno y el docente siendo
un encuentro personal “Su función es
mediar el encuentro entre el proyecto político educativo, estructurado como
oferta educativa, y sus destinatarios, en una labor que se realiza cara a
cara”[3].
La organización del salón en un punto muy
importante debido que de una manera a otra esto ayuda a que los alumnos se encuentren
en un lugar cómodo y único para ellos. El salón de clases del segundo B no se
encuentra organizado por áreas ni rincones, debido a que el salón de clases
cuenta con un espacio reducido y esto limita a la maestra por lo que opta en
clasificarlos en materiales tecnológico, económicos, reciclables y de higiene.
Los materiales que ocupa en su situación le ayudan a llamar
la atención de los alumnos al ser atractivos, desarrollan su creatividad y
otro punto importante es al momento de recordar el tema, es una estrategia
recordar primero el material utilizado y ya luego de esa manera logran
recordar la actividad. Las
mesas de trabajo se efectúan de manera voluntaria ya que la docente logra
promover la socialización en los alumnos, su jornada laboral se
inicia con un canto, una lectura o con un recordatorio del tema anterior,
posteriormente presenta la actividad con la que trabajarán, al término llega
la hora del desayuno y el recreo donde cada maestra es la encargada de vigilar
a sus alumnos, más tarde timbran para volver entrar al salón de clases y
repasan el tema que habían abordado, seguidamente llega la hora de la
retirada. Los procesos de interacción
durante la práctica docente, es en el momento en que las planeaciones se lleva
a cabo, la maestra y los alumno interactúan con respecto a los saberes previos
de los temas a abordar. Una de las
implicaciones que se pueden presentar es cuando los alumnos demuestran un
desinterés o se distraen entre ellos, por el cual la docente debe emplear alguna
estrategia para la mejora de la situación como son las actividades lúdicas
para captar su atención ya sea fuera o dentro del salón de clases, reitera A. Hargreaves
“Concretamente en el tiempo de preparación, una cuestión clave es si los
profesores, ante las necesidades y demandas de su contexto inmediato, seguirán
pudiendo utilizar este tiempo en forma “área cerrada” o de “área abierta” a su
criterio…”[4]
La comunicación es un elemento muy
fundamental, ya que funciona como mediación de las interacciones con los
padres de familia y los alumnos, en este caso cuando los padres de familia los
van a buscar, la maestra logra establecer una pequeña charla con ellos. Las
actitudes que siempre deben de predominar en el salón de clases deben ser
positivas para generar un buen ambiente
de aprendizaje. En un salón se tiene de todo, alumnos tranquilos e inquietos,
pero como docente siempre se le debe marcar un límite de acuerdo a su
comportamiento, como hace mención B. Bernstein “Si el niño desobedece, se retiran los privilegios y se articulan
reglas específicas”[5].
La relación que tienen los alumnos entre ellos es muy buena, pero prevalece
que las mesas de trabajo se ajustan a su manera de ser de cada integrante de
esta. La relación que tienen con la docente es muy positiva ya que establecen
conversaciones con respecto a sus experiencias de la vida cotidiana o cuando
no van a clases la maestra les interroga el porqué de su falta. La mayoría de
los niños hacen uso de los estilos de aprendizajes, pero la que más predomina
es el de kinestésico, ya que les agrada la idea de trabajar mientras se
encuentran en movimiento como son las actividades que se realizan fuera del
salón debido a la libertad de movimiento con la que cuenta y cuando trabajan dentro
del salón de clases, les encanta el moldeamiento de figuras con plastilina,
recortar y pegar. Para logar que los alumnos demuestren sus saberes previos
con respecto al tema abordar, la maestra debe de explicarlo de acuerdo al
lenguaje de estos, poniendo ejemplos de la vida cotidiana hasta llegar al
punto en que los alumnos entiendan de que se está hablando y propicien su
opinión, como recalca Miguel Santos G. “El
alumno trae a la escuela un cúmulo de saberes muy amplios. La información que
tiene es caótica, movida por intereses comerciales, fragmentarias y poco
rigurosa”[6]
también se puede observar de lo que ello ya
saben al momento de resolver problemas que se le presenten, ya sea pidiendo
ayuda a sus compañero o cuando ambos se dan cuenta que no son capaces de
resolverlo piden ayuda a alguien mayor en este caso a la docente.
Conclusión. La práctica docente es una responsabilidad muy
importante para cualquier agente educativo, ya que en ello se intercambian,
desarrollan y se crean conocimientos que son adquiridos por los orientes que
son los alumnos. Durante su transcurso se va conformando de varios factores
que van surgiendo al momento de la práctica y cada día es un reto nuevo. Se
considera que debe haber un mediador en la práctica, que mantenga el control
de las clases con el fin de brindar ayuda como en los problemas que se pueden
presentar así comenta B. Bernstein “El control funciona para aclarar,
mantener y reparar los límites”[7]
para
ayudar a propiciar un buen ambiente de aprendizaje y lograr los propósitos
establecidos.
Guía de entrevista a la maestra:
Visita
No. 6: Las interacciones en la organización y
gestión de la práctica docente en el aula.
1. Usted
como docente ¿Cuáles son las implicaciones de su práctica educativa?
¿Y
sus características de esta?
2.
¿Cómo se encuentra organizado el salón
de clase?
3.
Respecto a los lugares de los niños,
¿Por qué los distribuye de esta manera?
4.
¿Existe algún asesoramiento para estas
organizaciones?
5.
¿Cómo se encuentra organizada su jornada
laboral?
6.
¿Cuál es el campo formativo con el que
trabaja más?
¿Existe
algún motivo?
7.
¿Cómo logra identificar que el alumno ya
ha obtenido el aprendizaje esperado?
8.
¿Cuáles son los recursos que utiliza
para su práctica?
9.
¿En qué le ayudan los materiales?
Visita
No. 7:
1.
¿Qué tan familiarizada se encuentra con
los temas que aborda al momento de realizar sus planeaciones?
2.
¿Los alumnos demuestran sus saberes
previos al momento de la presentación del tema a abordar?
3.
¿Cuáles son las implicaciones que usted
presenta como docente?
4.
¿Cómo logra mantener una buena
comunicación con los padres de familia?
¿Y
con los alumnos?
5.
¿Cuáles son las actitudes que usted
demuestra al momento de abordar las actividades?
¿Cuáles
son las actitudes que demuestran los alumnos durante la realización de las
actividades?
6.
¿Cuáles son las aptitudes que identifica
en los alumnos?
7.
¿De qué manera ha logrado propiciar su
ambiente de aprendizaje en el salón de clases?
8.
¿Cómo ha enfrentado las diversidades de
los alumnos?
9.
¿Cómo es la inclusión educativa de los
alumnos?
Guía de observación.
Visita
No. 8 y 9: Comprensión e interpretación de la práctica
docente.
1.
Como se encuentra la relación de los
alumnos entre ellos.
2.
Existen división de grupos entre ellos.
3.
Como se relacionan con la maestra.
4.
De qué manera esta se relaciona con
ellos.
5.
Como es la relación con la maestra
practicante (en este caso conmigo).
6.
Condiciones
fisicoambientales del espacio del salón de clases.
7.
Preferencias
de áreas.
8.
“ “actividades, por parte de los alumnos.
9.
Estrategias
empleadas en la resolución de problemas por parte del
alumno.
10.
Cuál es la motivación
de los alumnos en el salón de clases.
11.
Cuál es el
tipo de aprendizaje que predomina más en el salón de clases.
·
Visual
·
Auditivo
· Kinestésico
Bibliografía consultada:
·
Francisco
Imbernón, “Vivencias de maestros y maestras. Compartir desde la práctica
educativa”.
·
Romero Claudia:
Hacer de una escuela, una nueva escuela. Evaluación y mejora de la gestión
escolar; ¿Qué significa mejorar la gestión escolar?: Editorial
Aique Educacion.
·
Transformando la práctica docente;
Fierro C. Rosas, L. y Fortoul B. (1999).
Página 22
·
Hargreaves, A: 5°Edicion 2005: Tiempo ¿Calidad
o cantidad? El trato de Fausto: Profesorado, cultura y postmodernidad:
Ediciones Morata, S.L.
·
Bernstein,
B: Edición 1997: La clase social y la práctica pedagógica; La estructura del
discurso pedagógico.
·
[1]Santos Guerra,
Miguel Ángel: 1°Edicion 2001: Enseñar o el oficio de aprender; Cultura
profesional del docente: Editorial Homo Sapiens.
|
.
|
|
|
[1]
Francisco Imbernón, “Vivencias de maestros y maestras. Compartir desde la
práctica educativa” Pág.72
[2] Romero Claudia: Hacer de una escuela, una nueva
escuela. Evaluación y mejora de la gestión escolar; ¿Qué significa mejorar la gestión escolar?: Editorial
Aique Educacion, Pág. 30.
[4] Hargreaves, A: 5°Edicion 2005: Tiempo ¿Calidad
o cantidad? El trato de Fausto: Profesorado, cultura y postmodernidad:
Ediciones Morata, S.L.:
Pág. 137
[5]
Bernstein, B:Edicion 1997: La clase social y la práctica pedagógica; La
estructura del discurso pedagógico: Pág. 92
[6]
Santos Guerra, Miguel
Ángel: 1°Edicion 2001: Enseñar o el oficio de aprender; Cultura profesional del
docente: Editorial Homo Sapiens: Pág. 4.
[7]
Bernstein, B:Edicion 1997: La clase social y la práctica pedagógica; La
estructura del discurso pedagógico: Pág. 92